miércoles, 7 de agosto de 2013

Historia


Ubicación Geográfica:
Altitud:
 934 msnm
Gentilicio: - Paceños -


Historia :
La Paz formó parte de una extensa región habitada por las Tribus Yariguíes, éstos ocupaban todo el territorio comprendido entre los Ríos Sogamoso y Opón, hasta las márgenes del Río Magdalena. Estos indígenas, de constitución fuerte y de gran habilidad corporal, se alimentaban principalmente de pescado, animales silvestres y productos agrícolas como yuca y plátano. Inicialmente habitaban en árboles frondosos y cuevas, posteriormente construyeron chozas de madera y paja.

Estos valerosos y guerreros aborígenes fueron extinguidos totalmente por los españoles para poder tomar posesión de las tierras. Para el año 1793 el Presbítero español Ramón Blanco Viana fundó la población de La Paz sobre la Cordillera de Los Lloriquíes, aunque otra fuente afirma que esta población fue fundada en el año 1750, pero según datos hallados en el archivo parroquial, corroboran la primera fecha.

Gentes procedentes de regiones vecinas penetraron paulatinamente al territorio de La Paz, situándose inicialmente en lo que hoy es la cabecera y en la parte sur occidental, la última zona colonizada fue la comprendida entre La Quebrada Gran curí y El Río Oponcito. Fuente: Monografía de Grado: Estudio Socio Económico del Municipio de La Paz, Santander (Pedro Barrera Castillo y Luis Dario Caro).



Símbolos

Bandera 
El color blancosímbolo de la paz, representa el nombre del municipio. 
El color verdesignifica las riquezas naturales de la región y la esperanza del progreso y bienestar.

Himno:
Autor: GILBERTO TRASLAVIÑA ARIZA - DAVID MARTINEZ OLARTE


Es La Paz tierra de hombres pujantes 
de cultura valor y honor 
sus paisajes llenos de cultivos 
y a lo lejos el final se ve 

II 

Desde el cielo el hoyo del aire 
se observa su gran magnitud 
la leyenda de la laguna negra 
y la cueva del molino famosa es 

III 

Bendito el todo poderoso 
y la virgen María también 
por llevar ese nombre prestigioso 
con orgullo, con orgullo es la paz 

IV 

las mujeres que adornan sus campos 
y los rios que bañan su ser 
su ganado es sobresaliente 
y las minas de barita también 



Bendito el todo poderoso 
y la virgen María también 
por llevar ese nombre prestigioso 
con orgullo, con orgullo es La Paz (Bis)

Descripción Física y Sus Limites

Los suelos encontrados son suelos de montaña de clima frío húmedo corresponde a las partes más altas del Municipio con alturas entre 1.900 y 2.200 m.s.n.m; esta unidad geomorfológica está profundamente disectada; el relieve es fuertemente quebrado a escarpado, con pendientes entre 50 y 75% y mayores.

Localizado en la vereda casas blancas sitio La Loma, La Mata, El Centro, Los Cedros, El Recreo y Colón Esta unidad presenta remoción en masa en sectores y erosión sectorizada a causa de pie de vaca. los usos más importantes son los bosques naturales y ganadería, con potreros en pasto kikuyo y gramas.

Otra unidad de suelos la constituye el Paisaje de Montaña en Clima Medio Seco, Este paisaje está compuesto por una serie de superficies estructurales que forman subpaisaje de laderas y cañones. Se extiende en sentido sur-este en límites con los Municipios de Chipatá, San Benito y La Aguada; hacia las quebradas Tormentosa, Ropero y guan Curí.

Existe otra unidad de suelos que son los de Paisaje de Montaña en Clima Medio Húmedo, Este paisaje domina en las vertientes intermedias, en altura que varían entre 1.000 y 1.900 metros sobre el nivel del mar. El relieve es fuertemente ondulado y fuertemente quebrado a escarpado con pendientes de 12 a 25% hasta 50 y 75%. Los suelos se han desarrollado a partir de calizas, lutitas y shales. Los tipos de subpaisajes que se presentan son: Filas- Vigas, Cimas, Lomas, Colinas y laderas.



Límites del municipio:
Al oriente con los Municipios de Santa Helena, Guacamayo y La Aguada.
Al Occidente con el Municipio de Vélez.
Al Norte con los Municipios de Vélez y Santa Helena.
Al Sur con los Municipios de Chipata y San Benito.
Extensión total: 270 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):1934 m.s.n.m.
Temperatura media: 18ºC º C
Distancia de referencia: 50 km de Barbosa


Ecología

En general las dos zonas de vida presentes en el municipio de La Paz (bmh – PM) y (bh–T), presentan un área de bosques con intervención antrópica restringiéndola a relictos de bosque los cuales en gran mayoría se encuentran ubicados al margen de los principales afluentes, ríos y quebradas que forman la red de drenaje del municipio.

Respecto a la fauna del municipio se puede decir que es muy escasa en cuanto a diversidad y número de especies, influenciado directamente por la poca vegetación natural existente y por la extinción indiscriminada por parte de los lugareños. Las aves constituyen las especies mas significativas en el municipio, es frecuente observar chulo, tortolita, guañuz, colibrí, mirla, copetón, pechirrojo y milleros, el chamicero; la perdiz y el carpintero Le siguen en importancia las ranas y sapos y algunos reptiles como la falsa coral, cazadora, rabo de ají, iguana, camaleón y lagartija. El conejo silvestre, armadillo, venado soche, zorro perruno, guache, mapache y tinajo son observados en pocas ocasiones y están considerados en peligro de extinción

Economía

La economía de LA PAZ se soporta principalmente en el sector primario; específicamente sobre las actividades agrícolas y pecuarias, que ocupan el 61,6% de la población económicamente activa del Municipio. En el ámbito agrícola se identifican como los productos más representativos: El Café, cacao, caña de azucar, Fríjol, Yuca y Maíz. El nivel pecuario esta representado por la producción de ganado Bovino, Caprino y Avicultura.

Transporte y vías de comunicación


Aéreas:
Terrestres:
El municipio de La Paz, cuenta con vías terrestres de comunicación hacia los municipios de Vélez, Chipatá, Santa Helena del Opón, La Aguada, San Benito

  Transporte
  Trassander SA: Vía La Paz -Vélez
  Ricaurte : La Paz- Barbosa , La Paz- La Aguada
  Omega LTDA : La Paz- Bogotá  

Hoteles y Restaurantes

Hoteles:

Hotel Karo
Posada Donde Pepe

Hostal Matius

Restaurantes:
Restaurante donde Ana
Restaurante Donde Pepe
Restaurante Juancho 

Sitios Turísticos

El Hoyo  Del Aire, 
Ubicado en La Vereda El Tigre

Según la expedición polaca "Andes 75", "El hoyo del aire tiene en su cima o apertura superficial 170 metros; es de forma ovoidal y la oquedad del hoyo alcanza la profundidad de 200 metros. El fondo está cubierto de vegetación con grandes árboles (cedros, palmeras, aguacates, platanillo de color rojo, guiches y otras plantas). 



Pozo Azul
Otra belleza Natural Existente en este Municipio, ubicado en el Cañón de la Quebrada Gran Curí, en Inmediaciones de las veredas El tigre y Carrero, su acceso es muy atractivo para las expedicionarios, se llega en Auto hasta el Hoyo del Aire, de ahí en adelante se realiza una caminata Ecológica de aproximadamente 40 minutos , descendiendo hasta el fondo del Cañón de la Quebrada Gran Curí, este pozo cuenta con profundidad de aproximadamente 20 metros, realmente vale la pena conocerlo
 
La Laguna Negra 
Este atractivo Natural está ubicado en la vereda El Hato, a 30 minutos de la cabecera Municipal; tiene una leyenda particular que cuenta su origen o formación, muy conocida por los habitantes de esta región, tiene una profundidad incalculable hasta ahora.

LA LAGUNA NEGRA
Chorro De Aviones 
Ubicado en la vereda El Tigre, aproximadamente a 3 Km del hoyo del aire, este atractivo sitio natural, es una fuente hídrica permanente, una cascada proveniente de una caverna.


Cueva Del Indio 
Esta reconocida Caverna, se encuentra a 8 Km de la cabecera municipal en la vereda Casas Blancas por la vía a Colón.


Balneario La Gacha 
Es un atractivo hidrográfico que comprende un pozo natural con una profundidad de 2.5 mts, con un diámetro de 30 mts y una pequeña caída de agua de 1 mt.  Esplendoroso lugar acogedor en el cual se puede salir en familia al típico paseo de olla.